Automatización en la gestión de visitantes
La gestión de visitantes se ha convertido en un desafío crítico para empresas, corporativos y PYMES que buscan equilibrar seguridad, protección de datos, eficiencia y experiencia.
Aquí es donde Key Visitor
transforma la gestión de visitantes
Las empresas, corporativos y PYMES enfrentan desafíos con los métodos tradicionales, los registros manuales no solo son ineficientes, sino también vulnerables a errores y riesgos de seguridad, además de complejidad logística y nula automatización.
Impacto del uso de key Visitor
Con el uso de key Visitor lograrás dar acceso a los visitantes en 3 segundos; contarás con la integración con Google Wallet y Apple Wallet, además, obtendrás reportes sobre la estadía, retardos e incidentes de los visitantes.
¿Por qué key Visitor?
ANTES DE LA VISITA: Planificación Inteligente y Eficiente.
Con Key Visitor podrás:
- Registro anticipado desde cualquier dispositivo con envío de invitación por correo.
- Generación automática de un código QR para un acceso único y múltiple.
- Control de parámetros como: equipo qué llevará, vehículo, sucursal y propósito de la visita.
- Integración con Google Wallet y Apple Wallet.
DURANTE DE LA VISITA: Acceso Ágil y Seguro en Segundos.
- Escaneo rápido del QR en recepción, eliminando filas y tiempos de espera
- Visualización en tiempo real de entradas y salidas en todas las sucursales.
- Alerta si una persona está tiempo del programado dentro de las instalaciones.
- Integración con Key Digital Signage para una experiencia más completa en recepción.
- Gestión de acceso segura con datos enmascarados en pantallas para la privacidad de los visitantes.
- Integración con Google Wallet y Apple Wallet.

DESPUÉS DE LA VISITA: Datos que Impulsan la Optimización.
- Almacenamiento de datos para agilizar futuros registros.
- Reportes de incidentes, quién estaba dentro.
- Retroalimentación de puntualidad de los visitantes.
- Promedio de estadía en las instalaciones.
OTRAS SOLUCIONES DISPONIBLES
₁ Data Ladder: De 100 registros, sólo 62 resultaron ser completamente perfectos, mientras que el resto, 38 tenían uno o más errores de calidad de datos. Una tasa de error del 38% en un conjunto de datos recogidos.